Cada 22 de abril, millones de personas en el mundo se reúnen simbólicamente para recordar que este planeta es el único hogar que compartimos con miles de especies. Este año se conmemora la edición número 55 del Día Mundial de la Tierra, una fecha que no solo celebra la vida, sino que nos invita a actuar con urgencia frente a las crisis que amenazan su equilibrio: la pérdida de biodiversidad, la contaminación, el cambio climático y la pobreza.
En la Fundación Corocoras no vivimos esta efeméride como un simple acto simbólico, sino como parte de una convicción profunda que guía nuestras acciones diarias. Nuestro trabajo nace del compromiso de educar para cuidar, exaltar lo bello y valioso que aún florece en nuestro territorio, y acompañar a quienes, desde las comunidades, se dedican a proteger el agua, el bosque y la vida en la Orinoquía colombiana.
Desde esta región —que alberga cerca del 40% de los ecosistemas de sabana tropical del país— tejemos alianzas y generamos conocimiento para que la defensa de la Tierra no sea una tarea aislada, sino un compromiso colectivo. Documentamos la biodiversidad que habita nuestros llanos, promovemos prácticas sostenibles y sembramos conciencia para prevenir todo aquello que la pone en riesgo.
Nuestras acciones están alineadas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos que dialogan directamente con el cuidado ambiental y la educación para la sostenibilidad:
- ODS 4.7 – Promover una educación inclusiva y de calidad que integre la sostenibilidad ambiental como eje formativo.
- ODS 6 – Garantizar el acceso al agua limpia y al saneamiento, protegiendo las fuentes hídricas de nuestro territorio.
- ODS 13 – Impulsar la acción frente al cambio climático desde lo local, con enfoque territorial.
- ODS 15 – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
En este Día de la Tierra, reafirmamos nuestra convicción: proteger la Tierra es proteger la vida.
Proteger la Tierra es proteger la vida