Protegiendo la Orinoquía

y empoderando comunidades

En la Fundación Corocoras trabajamos para proteger la biodiversidad y la riqueza cultural de la Orinoquía. Conectamos la ciencia con la acción territorial, fortalecemos comunidades y promovemos prácticas sostenibles. Nuestro trabajo se fundamenta en la comunicación para el desarrollo y la investigación, herramientas clave para generar conciencia, visibilizar historias y construir estrategias de conservación efectivas.


Creemos que la transformación de nuestro entorno comienza con la educación, el fortalecimiento del tejido social y la participación de las comunidades. Reconocemos el papel fundamental de la mujer como guardiana de la biodiversidad, así como la importancia de la niñez y la adolescencia en la protección del territorio, fomentando en ellos el sentido de identidad y el respeto por la naturaleza.


Nuestra misión es: asegurar un equilibrio ecológico y social que garantice el bienestar de las generaciones presentes y futuras, construyendo un futuro donde la naturaleza, la diversidad cultural y la voz de las comunidades sean valoradas, respetadas y protegidas.

Enfoque

Nos centramos en la conservación de la biodiversidad de la Orinoquía y en el fortalecimiento de las comunidades a través de la comunicación para el desarrollo. Impulsamos la educación y la participación de la niñez, fomentando su conexión con el territorio. Promovemos la igualdad de género y destacamos el rol de las mujeres en la preservación del entorno y el tejido social.

Aspiración

Mejorar la calidad de vida en la Orinoquía mediante la conservación ambiental, la comunicación para el desarrollo, la educación, el fortalecimiento del tejido social y el empoderamiento comunitario, promoviendo la igualdad de género y el reconocimiento de la identidad cultural del territorio. 

Propósito

Ser líderes en la protección de la biodiversidad de la Orinoquía y en la promoción de un desarrollo sostenible que integre a las comunidades locales, garantice la igualdad de género, fortalezca la educación y valore los conocimientos ancestrales a través de la comunicación para el desarrollo.

Comprometidos con la Orinoquía

Somos una organización comprometida con la Orinoquía, promoviendo el desarrollo sostenible, la conservación del medio ambiente y el bienestar de sus comunidades. A través de la Comunicación para el Desarrollo, impulsamos procesos pedagógicos y comunitarios que fortalecen la resiliencia territorial frente a los desafíos ambientales y sociales.

Valores

Compromiso

Trabajamos con responsabilidad y dedicación para generar impacto real en el territorio.

Ciencia y Conocimiento

Sustentamos nuestras acciones en la investigación rigurosa y el saber local.

Colaboración

 Creemos en el poder del trabajo conjunto con comunidades, aliados y expertos.

Innovación

Desarrollamos soluciones creativas y efectivas para la conservación y el desarrollo sostenible.

Respeto

Valoramos y protegemos la diversidad cultural, social y natural de la Orinoquía.

Principios

Sostenibilidad

 Impulsamos prácticas que equilibran el desarrollo humano con la conservación ambiental.

Transparencia

 Actuamos con apertura y honestidad en cada una de nuestras acciones.

Inclusión

 Fomentamos la participación equitativa de todas las personas en la toma de decisiones.

Igualdad

 Promovemos los mismos derechos y oportunidades para todas las personas, sin distinción.

Responsabilidad Social

 Asumimos el impacto de nuestras acciones en la comunidad y el medio ambiente.


Nuestra historia

A lo largo de los años, la Fundación Corocoras ha crecido como un espacio donde la ciencia, la cultura y la comunidad se encuentran para crear soluciones sostenibles. Nuestro compromiso con la Orinoquía nos ha llevado a fortalecer el tejido social, impulsar iniciativas de conservación y promover el respeto por la biodiversidad y la identidad cultural del territorio.


Descubre más sobre nuestra historia y evolución en el camino hacia la transformación.

Conoce nuestra historia

Un equipo con experiencia, capacidad técnica y compromiso social, que trabaja con visión territorial y vocación transformadora.