Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha establecida en 2012 por la Asociación Internacional de Artes Plásticas con el respaldo de la UNESCO, en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci.
Además de rendir tributo a un genio del Renacimiento, el propósito es reconocer el papel del arte en la construcción de sociedades más libres, diversas y en paz.
Está celebración también es una oportunidad para volver la mirada a lo que ocurre aquí, en nuestra tierra, donde el arte florece en formas menos visibles, pero profundamente valiosas.
Colombia ha sido cuna de artistas que han dejado una huella imborrable en el panorama artístico mundial. Alejandro Obregón, con su expresionismo vibrante; David Manzur, maestro de la figuración; Fernando Botero, reconocido por su estilo único de volúmenes generosos; y Beatriz González, quien ha retratado con agudeza la historia y la cotidianidad del país. Sus obras han embellecido galerías y han narrado la complejidad de nuestra identidad.
La Fundación Corocoras celebra este día visibilizando a los artistas que dan vida a nuestro territorio. A través de iniciativas como “Escena Local” y “Retratos de Joropo”, trabajamos por resaltar las expresiones que han cimentado raíces en nuestra cultura y han sido parte fundamental de lo que somos como comunidad. No se trata únicamente de mostrar arte, sino de descubrirlo, acompañarlo y entender su valor en el tejido social.
En Arauca hay nombres que le dan color y fuerza a nuestra identidad artística. Artistas como Adinael Lozano Ballesteros, Norberto Sanabria, Rodolfo Salamanca, Víctor Medina Salamanca, Santiago Cifuentes, Artista Jhompi “El Pintor de la Sabana”, Jonier Villamizar, Dr. Ciro Alfonso López Sánchez, entre otros, han construido desde sus obras, un lenguaje visual que recoge el paisaje, la memoria y la resistencia de nuestro territorio. Sus creaciones son testimonio de talento, de una profunda conexión con el llano, su gente y de todos los que nos sentimos profundamente orgullosos.
Y también de aquellos que no alcanzamos a mencionar pero que están ahí, creando, soñando, pintando lo que somos. Nuestro propósito es seguir hablando de ellos hasta que sus obras —como sus nombres— habiten para siempre en la memoria del arte llanero.
Fundación Corocoras visibiliza el talento artístico de Arauca en el Día Mundial del Arte