El proyecto Mujeres por la memoria y el cuidado en la frontera colombo-venezolana es una iniciativa de la Fundación Corocoras, con el respaldo del Fondo Sueco de Apoyo a la Sociedad Civil Colombiana, que busca acompañar a las lideresas de Arauca en procesos de recuperación emocional y fortalecimiento organizativo.

Su objetivo es contribuir a la sanación emocional de las mujeres lideresas y a la reconstrucción de sus redes organizativas, reconociendo el impacto que han tenido el conflicto armado, la sobrecarga de cuidado y las dificultades en la confianza comunitaria.

Este proyecto nace de la voz de las propias mujeres, quienes han señalado la necesidad de crear espacios seguros para cuidarse, compartir y mantener viva la memoria como un acto de resistencia y transformación en el territorio.

Dos caminos para fortalecer la memoria y el cuidado

Encuentros para sanar y fortalecer 

Espacios de confianza con mujeres lideresas de Arauca, donde se comparten experiencias, se construyen redes y se promueve la recuperación emocional. Una apuesta por el cuidado colectivo y la memoria como formas de resistencia.

Voces que transforman la memoria

Una serie de pódcast donde las mujeres cuentan sus historias de sanación, resistencia y cuidado en la frontera colombo-venezolana. Relatos en primera persona que visibilizan la fuerza y la esperanza de las mujeres en Arauca.

Un viaje hacia el interior

Se realizó en articulación con UNFPA y la MAPP OEA, y estuvo orientado a fortalecer la empatía, la sororidad y el acompañamiento entre mujeres lideresas de Arauca. La jornada fue un espacio de reflexión íntima y colectiva para reconocer emociones y reafirmar el compromiso con la defensa de los derechos humanos en el territorio.

Contando nuestra historia

Desarrollado en alianza con el Centro Nacional de Memoria Histórica y con el acompañamiento de UNFPA y la MAPP OEA, permitió a las participantes narrar sus vivencias físicas y emocionales a través de ejercicios corporales, gráficos y escritos. La jornada fortaleció la memoria colectiva feminista y visibilizó el liderazgo de las mujeres que resisten en Arauca.

Promoviendo la juntanza

Contó con el acompañamiento de UNFPA y la MAPP OEA, y se centró en promover el autocuidado y el cuidado colectivo como pilares fundamentales para el bienestar social. Las lideresas dialogaron sobre las barreras que enfrentan y destacaron la importancia de las redes de apoyo para una vida más equitativa.

Conocer al equipo

Tony Fred, director general

Fundador y principal visionario, Tony es la fuerza impulsora detrás de la compañía. Él ama mantener sus manos llenas participando en el desarrollo del software, marketing, y estrategias de experiencia del cliente.

Mich Stark, director de operaciones

A Mich le encanta enfrentar desafíos. Con su experiencia de varios años como Director Comercial en la industria del software, Mich ha ayudado a la empresa a llegar a donde está hoy en día. Mich está entre las mejores mentes.

Aline Turner, CTO

Aline es una de las personas icónicas en la vida que puede decir que les encanta lo que hacen. Ella es mentora de más de 100 desarrolladores internos y se ocupa de la comunidad de miles de desarrolladores.

Iris Joe, CFO

Iris, con su experiencia internacional, nos ayuda a entender fácilmente los números y los mejora. Ella está decidida a impulsar el éxito y ofrece su perspicacia profesional para llevar a la empresa al siguiente nivel.

Nuestras referencias

Estamos en buena compañía.

Ayúdanos a proteger y conservar la naturaleza para las generaciones futuras

Únete a nosotros y hagamos del planeta un lugar mejor.