La Feria Internacional del Libro Arauca - FINLIAR y el Encuentro Poético Luna de Arauca: Plataformas de reflexión y transformación social

Voces y versos: Explorando la literatura como puente hacia la equidad y la paz
8 de mayo de 2024 por
La Feria Internacional del Libro Arauca - FINLIAR y el Encuentro Poético Luna de Arauca: Plataformas de reflexión y transformación social
FUNDACIÓN COROCORAS
| Sin comentarios aún

La Feria Internacional del Libro Arauca - FINLIAR, que se celebrará del 20 al 25 de mayo de 2024, promete ser un evento inigualable en el departamento de Arauca. Apoyado por el Ministerio de Cultura, este evento no solo busca ser una vitrina para la literatura sino también un catalizador para el cambio social, especialmente en lo que respecta a los desafíos que enfrentan las mujeres en el contexto de las violencias basadas en género. En este marco, el "Encuentro Poético Luna de Arauca" se destaca como una iniciativa muy importante para fomentar diálogos que pueden llevar a la paz y la justicia social.


Este año, el encuentro se enriquece con el contexto del reciente Premio Pulitzer otorgado a Cristina Rivera Garza por su libro "El invencible verano de Liliana". Este libro no es solo una obra literaria, sino un documento de denuncia y memoria sobre el feminicidio de su hermana Liliana, un evento trágico que se convierte en un símbolo de las luchas que enfrentan muchas mujeres. La narrativa de Rivera Garza desentraña las capas del dolor y la injusticia, al tiempo que ofrece un testimonio estremecedor de la persistencia de la violencia machista y patriarcal en nuestra sociedad.


En una entrevista reciente con la BBC, Rivera Garza compartió cómo la muerte de su hermana y el silencio posterior moldearon su vida y escritura: "Durante muchos años no fui capaz ni siquiera de pronunciar su nombre". Esta declaración resalta la magnitud del trauma y la necesidad de espacios que permitan a las víctimas y a las comunidades hablar y procesar estas experiencias.


La obra de Rivera Garza no solo narra la vida y muerte de Liliana, sino que también se sumerge en los desafíos del sistema judicial que a menudo deja estos casos sin resolver. El libro describe cómo, después de décadas, la escritora encontró una caja de cartas y escritos que revelaron detalles íntimos y profundos de la vida de Liliana, permitiéndole reconstruir la historia de su hermana y, en el proceso, encontrar una forma de justicia narrativa.


Esta historia se entrelaza profundamente con los esfuerzos de la Fundación Corocoras, organizadora del "Encuentro Poético Luna de Arauca", en su dedicada lucha contra la violencia de género. A través de este evento, la Fundación busca no solo fomentar el diálogo y la reflexión sino también impulsar un cambio real y palpable en la sociedad. El "Encuentro Poético Luna de Arauca" se posiciona como un evento esencial para todos aquellos interesados en las intersecciones entre arte, sociedad y justicia, promoviendo un espacio donde las voces literarias y poéticas se convierten en poderosos instrumentos de transformación social.


El "Encuentro Poético Luna de Arauca", apoyado también por el Ministerio de Cultura, se alinea con esta búsqueda de justicia y entendimiento. El "Conversatorio sobre la mujer, el arte y la construcción social", previsto para el miércoles 22 de mayo, explorará cómo la literatura y el arte en general pueden ser herramientas poderosas para el cambio social. Este diálogo abierto busca no solo conmemorar a las víctimas, sino también inspirar acciones y políticas que aborden y prevengan la violencia de género.


Este evento es un recordatorio de que la literatura y el arte son esenciales para nuestra comprensión de temas complejos y dolorosos. Permiten a las comunidades enfrentar realidades difíciles, ofreciendo al mismo tiempo esperanza y posibles caminos hacia la sanación y la paz. La Feria y el Encuentro no solo celebran la creación literaria y poética, sino que también se comprometen con la promoción de una sociedad más justa y equitativa.


Invitamos a todos a participar en estas jornadas de reflexión, donde la narrativa y la poesía se convierten en voces de cambio y resistencia, uniendo a la comunidad en la búsqueda de un futuro donde la dignidad y la igualdad prevalezcan para todos.

Compartir
Identificarse dejar un comentario